domingo, 23 de septiembre de 2012


LA EPIDEMIOLOGÍA VETERINARIA


  


https://www.google.com.co/search?rlz=&q=bacterias+y+virus&um=1&ie=UTF-8&hl=es&tbm=isch&source=og&sa=N&tab=wi&ei=NqFfUKW-OIqY9QTHhoG4Bg&biw=1280&bih=699&sei=OaFfUN2iGsT40gHE64HYBg#um=1&hl=es&tbm=isch&sa=1&q=triada+epidemiol%C3%B3gica&oq=triada+epid&gs_l=img.1.0.0l2j0i24l8.5766.14645.0.16093.27.15.0.2.2.1.184.1356.0j11.11.0...0.0...1c.1.dG5jv44P9GQ&pbx=1&bav=on.2,or.r_gc.r_pw.r_qf.&f
p=f9bd428f8c08c208&biw=1280&bih=699

La Organización Mundial de la Salud (OMS), define la epidemiología como el estudio de la distribución y los determinantes de estados y eventos (en particular de enfermedades) relacionados con la salud y la aplicación de esos estudios al control de enfermedades y otros problemas de salud. La epidemiología veterinaria es una rama de la epidemiología encargada de estudiar  las epidemias, las enfermedades que afectan a los animales, o a una población de estos en un sitio determinado.

Las funciones de la Epidemiología Veterinaria:


  • Dar a comprender el concepto salud -enfermedad y la interacción entre los agentes etiológicos, el medio ambiente y el huésped en el mantenimiento de la enfermedad.
  • Relacionar el fenómeno causa-efecto entre los factores a que se expone una población de animales y las enfermedades que presentan.
  • Determinar el comportamiento y  las tendencias de las enfermedades a través de la incidencia y prevalencia.
  • Identificar lo grupos de riesgo en una población determinada
  • Determinar el estado de salud de una población
  • Identificar cambio de patrones de la enfermedad.
  • Reconocer los factores de riesgo en una epidemia o brote
  • Establecer medidas de  prevención y control de enfermedades
  • Proteger la salud humana por medio del control de enfermedades zoonóticas.

 ¿Que tipo de información crees es importante para el estudio del comportamiento de las enfermedades?

No hay comentarios:

Publicar un comentario